Alianza del Pastizal

Manejamos los pastizales naturales del Cono Sur de forma sostenible para conservar y recuperar su patrimonio biológico, económico y cultural.

Conservación
y Producción sostenible

Somos un equipo de conservacionistas, productores, académicos, investigadores, representantes gubernamentales y empresarios con más de 15 años de experiencia en la protección, restauración y uso sostenible de pastizales.

Nuestro impacto

+ de
0
hectáreas
bajo manejo sostenible
+ de
0
especies de aves
refugiadas*
0
años
de experiencia
Más de
0
toneladas de carbono por hectárea
almacenadas
+ de
0
productores
parte de la Alianza

*De todas las especies de aves de pastizal globalmente amenazadas, al menos una de ellas se ha registrado en uno de los campos de la Alianza.

Producir para conservar

Aproximadamente, el 95% de los pastizales remanentes del Cono Sur están en manos privadas con una gran tradición ganadera histórica y cultural. El pastoreo es intrínseco para la ecología de estos ecosistemas. Los pastizales han evolucionado y se han desarrollado gracias a la presencia de herbívoros. Este legado genera grandes oportunidades de conservación y producción sostenible.

No obstante, los incentivos de mercado y subsidios estatales, impulsan a los productores de la zona a implementar monocultivos agrícolas extensivos  principalmente de soja, maíz y trigo, así como plantaciones forestales con especies exóticas como pinos y eucaliptos debido a la necesidad de ingresos rápidos. Estas prácticas eliminan la cobertura de pastos naturales; favoreciendo procesos de erosión hídrica y eólica del suelo. Esto se traduce en una pérdida irremediable de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Ante esta realidad, es crucial implementar prácticas de pastoreo  responsables y ambientalmente sostenibles. Caso contario, la intensificación y expansión de prácticas productivas bajo manejo inadecuado podrían provocar la desaparición de estos ecosistemas.

La producción sostenible conserva la biodiversidad, la insostenible la extingue. 

nUESTRAS ESTRATEGIAS

lAS VOCES DEL CAMPO

“Yo recibí este campo en custodia. Mi forma de trabajar el campo siempre estará en armonía con la conservación de la naturaleza, porque quiero que mis hijos y nietos puedan...

“Yo recibí este campo en custodia. Mi forma de trabajar el campo siempre estará en armonía con la conservación de la naturaleza, porque quiero que mis hijos y nietos puedan ver lo que yo conocí cuando era chica”.

Maggi Marín

Productora Argentina

"Desde seis años atrás soy parte de la Alianza del Pastizal Uruguay y tengo el honor de participar en la Mesa Nacional de Gobernanza de la Alianza de mi país;...

"Desde seis años atrás soy parte de la Alianza del Pastizal Uruguay y tengo el honor de participar en la Mesa Nacional de Gobernanza de la Alianza de mi país; donde represento 200 productores de la Asociación Uruguaya del Pastizal (Augap). Para mí, el ser parte de la Alianza significa poder contribuir con la conservación de los pastizales, la biodiversidad, el bienestar animal, y promover buenas prácticas de producción sustentable y responsable. En definitiva, tratar de dejar un mejor lugar en este ecosistema en el que vivo; cuidando mi lugar de trabajo, que es la forma de sustento familiar, así como tomando decisiones estratégicas para mejorar la calidad de los productores rurales”.

Cecilia Larrechea

Productora Uruguaya

“No hay mayor desafío que el de enfrentarnos a nosotros mismos. A nuestras creencias y costumbres. Que los pastizales sean mucho más que solamente la fábrica de nuestras materias primas...

“No hay mayor desafío que el de enfrentarnos a nosotros mismos. A nuestras creencias y costumbres. Que los pastizales sean mucho más que solamente la fábrica de nuestras materias primas es uno de estos desafíos. Que sean reconocidos como un tesoro natural, invaluable y singular, donde se refugian algunas de nuestras especies más amenazadas, es el desafío. Conservar y producir es posible. Producir y conservar es necesario”.

Pablo Grilli

Coordinador del Programa Pastizales de Aves Argentinas.

“Alianza del Pastizal es un proyecto vivo que es parte de la revolución racional necesaria para nuestra supervivencia. Es una búsqueda holística permanente que nos desafía a encontrar nuevos equilibrios...

“Alianza del Pastizal es un proyecto vivo que es parte de la revolución racional necesaria para nuestra supervivencia. Es una búsqueda holística permanente que nos desafía a encontrar nuevos equilibrios entre el desarrollo humano y la naturaleza de la que somos parte. Nosotros compartimos la “charla incomoda” de producir en pastizales para conservar la biodiversidad. Esto nos desafía a evolucionar, investigar, reaprender, compartir, experimentar y cuestionar; siempre respetando proyectos y formas de vida sin fundamentalismos, promoviendo la creatividad y la investigación aplicada. Somos parte de una búsqueda de la verdadera sostenibilidad ambiental, social y económica.”

Federico Jose Schäfer

Coordinador Nacional de Alianza del Pastizal en Argentina

“Cuando trabajamos a favor de la naturaleza, todo el entorno fluye y los ecosistemas se regeneran y conservan por sí solos. La Alianza del Pastizal logra juntar distintos perfiles con...

Cuando trabajamos a favor de la naturaleza, todo el entorno fluye y los ecosistemas se regeneran y conservan por sí solos. La Alianza del Pastizal logra juntar distintos perfiles con un eje en común: el fomento de la producción de carne, lana, leche, miel con sostenibilidad. La producción sostenible de estos productos necesita con urgencia ser valorada e incentivada por la sociedad y gobiernos. Mantener el productor ganadero, sus futuras generaciones y la tradición gaucha debería ser el enfoque central de desarrollo de políticas públicas.”

Daniela Schossler

Coordinadora Nacional de Alianza del Pastizal en Uruguay.

“Trabajando en la inmensidad y soledad de los pastizales, aprendemos a amar y valorar su belleza y riqueza invaluable en biodiversidad; que se une en mantos herbáceos formando horizontes infinitos,...

“Trabajando en la inmensidad y soledad de los pastizales, aprendemos a amar y valorar su belleza y riqueza invaluable en biodiversidad; que se une en mantos herbáceos formando horizontes infinitos, dónde cada amanecer y crepúsculo se vuelven un espectáculo único. La Alianza del pastizal es una fuerza impulsada por ese amor que los productores ganaderos tienen por su tierra porque saben que conservar estos paisajes y sus valores, muchas veces intangibles. Esto constituye el legado más preciado para generaciones futuras.”

Natalie Dudinszky

Gerente del Programa de Pastizales en BirdLife International Américas y Coordinadora Regional de la Alianza Del Pastizal.

“Los años que he acompañado esta iniciativa han transformado mis conceptos tradicionales sobre los campos naturales del Paraguay. De tierras poco productivas, pasé a comprender sus beneficios para la producción,...

“Los años que he acompañado esta iniciativa han transformado mis conceptos tradicionales sobre los campos naturales del Paraguay. De tierras poco productivas, pasé a comprender sus beneficios para la producción, cultura, y biodiversidad. Este paisaje de extensas llanuras, que por mucho tiempo se defendió sólo gracias a sus limitantes agrícolas, hoy va perdiendo su horizonte producto de nuevas tecnologías y el poco conocimiento sobre su dinámica y especies. La conservación de los pastizales paraguayos representa un gran desafío en el manejo y mantenimiento de los importantes beneficios que nos brinda este ecosistema, donde tiene a la ganadería como aliada histórica. Es necesario valorar de manera positiva a los pastizales naturales, que la sociedad en general reconozca su importancia porque es un paisaje único y amenazado que no podemos perder.”

Lorena Sforza

Coordinador del Programa Pastizales de Aves Argentinas.